

En plata el agradecimiento; oro las de alabanza.

La Corona... por ejemp. Representa el poder y la dignidad… de las personas que viven en la casa… es por eso que se coloca en la entrada.
Costumbre tomada de los países nórdicos… Su forma redonda, significa eternidad; el verde, vida; la luz, salvación.
Los Ángeles… Representan a la humanidad… el amor, la bondad… mensajeros de D´s… enlazan cielo y tierra.
El Ángel Gabriel, también conocido como el Ángel de La Anunciación, le comunicó a María
Que había sido elegida por Él, para que gestera y diera luz a su hijo.
La estrella como guía… señalo el camino a los Reyes Magos desde el oriente, hasta el Pesebre del Niño. La Estrella, no solo fue guia; era la señal … del la llegada del Mesías. Traía “Esperanzas” una nueva vida.

Al igual que las velas, las Campanas, se atizaban para alejar los malos espíritus. Los cristianos, lo adoptaron… como un llamado a la Oración y a la Meditación.
El muérdago era una planta mágica que utilizaban los Druidas, para protegerse de la maldad, de la enfermedad, de los rayos; ayudaba a las mujeres al embarazo, hasta para hacerse invisibles. Se dice que tiene un gran poder en el amor… Una Leyenda cuenta… quien se encuentre debajo de un muérdago en época de Navidad, deberá besar a su amado. Para la suerte y su amor eterno. …No olvidemos que los Druidas eran Sacerdote, Magos… a estar atentos.
El rojo y el verde los colores usados en estas fechas, se lo asocia a la llegada del Niño… y a la algarabía de estos días….Verde es el pino y con el rojo identificamos a Papa Nöel.
Una costumbre antiquísima consistía en encender un tronco con un pedazo de su predecesor que se guardaba todo el año, una manera de proteger la casa… de todo lo malo… del afuera. … En estos días, solo se festeja en Cataluña... como una fiesta infantil. Dicen que el Viejo Pascuero, noto muy triste a un campesino muy humilde y le tira por su chimenea una muy lustrada moneda de oro y ésta cayó en su media roja que estaba colgada cerca del fogón. Se mencionan estos elementos como pertenecientes a la Navidad a finales del siglo XIX, cuando el ilustrador Thomas Nast, las retrató en alguna de sus obras pictóricas.
La bota que se cuelga con la esperanza que Santa deje caer alguna moneda.

El elemento mágico, que no debe faltar en ninguna mesa… las manzanas; se las asocia a la abundancia. Dando aquello que necesitamos… Salud… Paz y Amor… Si tenemos estas tres cosas… lo demás; viene solo.
La inmortalidad se representa con las piñas, en señal de esperanza en lo por venir…. En un mañana, mas pleno y feliz.
La Flor de Navidad o de la Nochebuena, de grandes pétalos rojos,
es originaria de Centroamérica y zonas subtropicales.
Es mi deseo … que disfruten de lo mágico de estos días … haciendo
lo que realmente sientan … Que D´s. los ilumine y Bendiga … दंनाज़क / Danna Zak